Viviendo en un Bur del: Diario de una investigadora

Libro de Carmen Meneses Falcón
"Descubriendo las historias detrás de los trabajos"

Viviendo en el burdel es un libro atrevido, basado en los diarios etnográficos de la autora realizados tras estar viviendo en cinco prostíbulos españoles, mostrando en este libro el transcurrir de la vida cotidiana en tres de ellos, sin tapujos ni maquillajes. Es un libro para adultos, en el que mediante un formato de diario nos va exponiendo de manera sencilla y en un lenguaje muy accesible la metodología utilizada y los aspectos ocultos del sexo de pago. 

La autora nos hace partícipe de sus reflexiones iniciales, antes de entrar en los burdeles, para posteriormente narrarnos lo que se iba encontrando en el día a día: prácticas sexuales, las relaciones con las mujeres, con los dueños y dueñas de los prostíbulos y sus empleados, y con los hombres que pagaban por sexo. A partir de las entrevistas e interacciones con las personas de estos locales, da voz principalmente a las mujeres, de las que aprendió mucho sobre sexo y feminismo. Tuvo que enfrentarse al estigma de puta en su propia persona, así como a las insinuaciones de algunos clientes. 

Portada y Contraportada
Conoce a Carmen Meneses Falcón
Carmen Meneses Falcónes profesora universitaria e investigadora social. Licenciada en filosofía y letras por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada.
Su tesis doctoral (2001) centrada en el uso de heroína en las mujeres marcó sus líneas de investigación posterior. Así el uso de sustancias psicoactivas, el sexo de pago y los comportamientos de riesgo para la salud han sido sus principales estudios posteriores, desarrollando en todos ellos trabajo etnográfico como antropóloga e implicándose como investigadora.
10/10/2022

Carmen Meneses, Antropóloga: "he vivido en locales de alterne, nunca he visto una mujer coaccionada""

Carmen Meneses, investigadora de la Universidad de Comillas, afirma que la ley que discute el Congreso para abolir la prostitución no está basada en datos y en investigaciones sino en cuestiones ideológicas.

Más información
7/05/2024

‘Viviendo en el burdel’, una investigación de Carmen Meneses

Viviendo en el burdel denuncia lo que la política niega: que legislar sin escuchar a las putas es condenarlas al margen. Mientras PSOE y PP pactan su desaparición, Meneses se mete en los burdeles, conversa, observa y desmonta dogmas. No es ideología: es realidad.

Más información
19/10/2019

La antropóloga que se infiltró en un burdel: "Me llamaban puta sólo por estar junto a ellas"

Armada con una libreta y un boli, una profesora de la Universidad Pontificia Comillas se infiltró durante un mes en varios clubes de España para conocer el mundo de la prostitución desde dentro.

Más información

Enrique Quiron

     

Viviendo en el Burdel es un fantástico libro de investigación pero a la vez una obra documental a pie de calle, mejor dicho a pie de local, sobre una de las actividades más complejas, heterogéneas y sobre la que más de distorsiona la imagen en los medios de comunicacion. Carmen convive en tres burdeles durante varios días con sus dueños, sus encargadas y chicas y relata sorprendentes testimonios, acontencimientos y reflexiones. Una obra que rompre prejuicios porque su autora decide escuchar sin barreras y ganarse la confianza de sus interlocutoras. Una investigación etnográfica de una actividad muy cercana en el espacio pero a la vez muy lejana para la mayoría. La obra es rápida de leer pero es trepidante en su densidad de sucesos e informaciones sorprendentes. Una lectura de gran valor académico, pero también muy entretenida y de gran impacto emocional por la intensidad de las historias personales que se involucran.

*
*
*